publikaccion @publikaccion

jueves, marzo 14, 2013

.: documental, la ciencia del pánico

Documental que pone en duda la existencia de que la enfermedad del SIDA tal y como nos la han vendido a lo largo de su historia, sea realmente, por un lado una enfermedad real y conocida, y por otro lado que los orígenes que se nos indican, sean los que realmente la provocan.

.: sin pruebas científicas de que el VIH cause el SIDA

Entrevista a Dr. Kary B. Mullis, Premio Nobel de Química 1993, por inventar la técnica PCR, en la que afirma, que no hay pruebas científicas de que el VIH sea causante de la infermedad del SIDA.

El Premio Nobel de Química en 1993, Dr. Mullis denuncia la estafa del SIDA.

Visto en R-EVOLUCIÓN 2012.

.: ejemplo de la estafa de la privatización de los servicios en sanidad

La estafa de la privatización sanitaria, ejemplo en video, Navarra, Hospital Vírgen del Camino y Mediterranea Catering, la empresa privada que da las comidas DE MIERDA que tanto se han venido denunciando desde hace unos días tanto por familiares, como por pacientes del Hospital, desde su instauración.

lunes, mayo 07, 2012

.: carta abierta al Sr. Rajoy

Carta abierta al Sr. Rajoy:

Sr. RAJOY:

Podemos soportar las exigencias del guión que marque Europa para superar el déficit. Sí que tenemos coraje y determinación, que son conceptos que a usted le gustan mucho. Estamos dispuestos a ser exigentes con nosotros mismos para poder superar el déficit. Pero el mismo rigor que ponemos nosotros como ciudadanos, el mismo nivel de exigencia que tiene usted con nosotros, el mismo, queremos verlo con las instituciones de las comunidades autónomas.

1.- ¿Está usted enterado de que la CAM "quebró" y se evaporaron" en torno a 6.000.000.0000 (seis mil millones) de euros? ¿No hay responsables? Usted, Sr. Rajoy, sabe que sí.

2.- ¿Está usted enterado de que el Banco de Valencia "quebró" y se evaporaron en torno a 3.000.000.000 (tres mil millones) de euros?. ¿No hay responsables? Usted, Sr .Rajoy, sabe que sí.

3.- ¿Está usted enterado de que el "agujero" de BANCAJA lo tapó el SR. RATO en Caja Madrid? Usted, Sr. Rajoy, sabe que hay responsables.

4.-¿Está usted enterado de que hay una trama GÜRTEL que ha "distraído" millones de euros en financiación de eventos, y hasta sacó "partido" de la visita del PAPA a Valencia?. ¿Sabe que hay responsables? Usted, Sr. Rajoy, sabe que sí. Por si lo duda, lo de los trajes son migajas, pero ¡QUÉ POCA ÉTICA!.

5.-¿Está usted enterado de que en Valencia hay una empresa que depende del Ayuntamiento y de la Diputación, llamada EMARSA, que se ha "trajinado" más de 17.000.000 millones de euros del dinero público? ¿No hay responsables? Usted, Sr. Rajoy, sabe que sí.

6.- ¿Está usted enterado de que en Castellón "sólo" le toca la lotería al Sr. Fabra? Su colega es hábil para blanquear dinero. ¿No tiene responsabilidad? Usted, Sr. Rajoy, sabe que sí.

7.- ¿Está usted enterado de que en Alicante hay una trama BRUGAL que se "trajina" dineros públicos? Esos dineros salen de las contratas de basuras y del Plan General de Ordenación Urbana de Alicante. ¿No existen responsables? Usted, Sr. Rajoy, sabe que sí. Y le damos una pista por si nos responde "depende... depende" Mire usted al "burladero" de las cortes valencianas y los encontrará parapetados-aforados: Alperi-Castedo-Hernández-Mateo... los otros se nos olvidan, pero consulte usted a los tribunales y las listas de diputados electos de su partido, y... ¡qué coincidencia!, ¿no?

En fin, Sr. Rajoy, no queremos aburrirle con "menudencias" pero sí exigirle que, como buen Registrador de la Propiedad, se ponga manos a la obra y nos devuelva todo lo que se apropiaron indebidamente, hasta el último céntimo.

Nos han exigido sacrificios a los dependientes, a los trabajadores, a los pensionistas, a los alumnos de primaria y secundaria, a los universitarios, a los investigadores, a los funcionarios, a las farmacias, a las librerías, a los proveedores autónomos de las Comunidades Autónomas, etc. etc.; a las ONGs, nos han subido los impuestos, el transporte, los combustibles... con CORAJE Y DETERMINACIÓN, Y COMO DIOS MANDA, conceptos que a usted, Sr. Rajoy, le son muy queridos.

Sr. Rajoy, como buen Registrador de la Propiedad, póngase a trabajar y que nos DEVUELVAN hasta el último céntimo de todo lo que nos han ROBADO. No queremos volver a ver a Trillo "bruñendo" la presunción de inocencia. Que trabaje Gallardón en Justicia. Estamos alarmados con Urdangarín y se le calculan 5.000.000 de euros. Los miles de millones que se han "trajinado" sus amigos en las comunidades Autónomas le ayudarán a tapar algunas décimas en el agujero del déficit del estado. ¿Esto no le alarma, don Mariano?. A trabajar, con CORAJE y DETERMINACIÓN, COMO DIOS MANDA. ¿O sólo se atreve usted con los trabajadores?

Se nos olvidaba: dígale a SORAYA que en la próxima rueda de prensa del Consejo de Ministros trate el tema y nos tranquilice.

Póngase manos a la obra con todo lo antedicho y tendrá usted nuestro apoyo. No lo dude, don Mariano.

HACEDLO CIRCULAR HASTA QUE TODO EL MUNDO SE ENTERE, Y DEVUELVAN EL DINERO QUE ES DE TODOS, al menos con éste dinero se podría aportar para la sanidad, educación y pensiones, entre otras cosas.

NO MÁS RECORTES

Cerremos los paraisos fiscales. Que pague más quien más tiene. ITF (impuesto a las transacciones financieras especulativas) ¡YA!

domingo, diciembre 04, 2011

.: algo de cultura general


¿Sabéis quienes son Lucas Papademos (actual dirigente Griego tras ladimisión de Papandreu) y Mariano Monti (ahora al frente del gobiernoitaliano)?...

¿Sabéis quien es Mario Draghi (actual presidente del Banco Central Europeo)?...

¿Sabéis lo que es Goldman Sachs?...

Goldman Sachs


Goldman Sachs: es uno de los mayores bancos de inversión mundial yco-responsable directo, junto otras entidades como la agencia de calificación Moody's, de la crisis actual, y uno de sus mayoresbenficiarios. Sólo a modo de pincelada, en 2007 ganaron 4 mil millonesde dólares en operaciones que desembocaron en el desastre actual.

Lucas Papademos


Papademos: Actual primer ministro griego, tras la dimisión Papandreu.No elegido por el pueblo.
  • ex-gobernador del Banco de la Reserva Federal de Boston entre 1993 y 1994.
  • vicepresidente del Banco Central Europeo de 2002 a 2010.
  • miembro de la Comisión Trilateral desde 1998, fundada por Rockefeller, lobby neo-liberal (se dedican a comprar políticos a cambio de sobornarles)
  • ex-Gobernador del Banco de Central Grecia entre 1994 y 2002. Falseólas cuentas de déficit público del país con la ayuda activa de Goldman Sachs, lo que condujo en gran parte a la actual crisis que sufre el país.

Mario Monti


Mariano Monti: Actual primer ministro de Italiatras la dimisión de Berlusconi. No elegido por el pueblo.
  • ex director europeo de la Comisión Trilateral antes mencionada.
  • ex-miembro del equipo directivo del grupo Bilderberg.
  • asesor de Goldman Sachs durante el periodo en que ésta ayudó a ocultar el déficit del gobierno griego.

Mario Draghi


Mario Draghi: Actual presidente del Banco Central Europeo en sustitución de Jean-Claude Trichet.
  • ex-director ejecutivo de del Banco Munidal entre 1985 y 1990.
  • vicepresidentepor Europa de Goldman Sachs entre 2002 y 2006,periodo en que se realizó el falseo antes mencionado.

Hay que ver la cantidad de gente que trabajaba para Goldman Sachs...

Bien, qué casualidad, todos de la mano de Goldman Sachs. Los que crearon la crisis se presentan ahora como la única opción viable para salir de la misma, en lo que la prensa estadounidense está empezando a llamar "El gobierno de Goldman Sachs en Europa".

¿Como lo hicieron?

Animaron a los inversores a invertir en productos sub-prime que sabían que era productos basura, y al mismo tiempo se dedicaron a "apostar" en bolsa por el fracaso de los mismos. Eso es solo la punta del iceberg, y está muy documentado, podéis investigarlo, mientras se están forrando a base de especulación sobre las deudas soberanas.

Se tiende a querer hacernos pensar que la crisis ha sido una especie de resbalón, pero la realidad apunta a que detrás de ella hay una voluntad perfectamente orquestada de hacerse con el poder directo en nuestro continente, en una maniobra sin precedentes en la Europa del siglo XXI. La estrategia de los grandes bancos de inversión y agencias de calificaciónes una variante de otras llevadas a cabo anteriormente en otros continentes, se viene desarrollando desde el inicio de la crisis en el formato:
  1. Hundimos a los países mediante la especulación en bolsa/mercado. Los volvemos locos de miedo a lo que dirán los mercados, que nosotros controlamos, cada día.
  2. Los obligamos a recurrir a préstamos para mantenerlos en Status Quo, o "salvarlos". Estos préstamos están estrictamente calculados para que los países no los puedan pagar, como es el caso de Grecia que no podría haber cubierto su deuda ni aunque su gobierno vendiera el país entero, y no es ninguna metáfora, esmatemática.
  3. Exigimos recortes sociales y privatizaciones en detrimento de los ciudadanos, bajo la amenaza de que si los gobiernos no los llevan a cabo, los inversores se retirarán por miedo a no poder recuperar el dinero invertido en la deuda de esos países y demás inversiones.
  4. Se crea un altísimo nivel de descontento social, propicio para que el pueblo, ya sonado, acepte cualquier cosa con tal de salir de la situación.
  5. Colocamos a nuestros hombres donde mejor convenga.
Si os parece ciencia ficción, informaos... este tipo de estrategias están perfectamente documentadas y se han venido utilizando con distintas variantes a lo largo el siglo XX y XXI en otros países, notablemente en latinoamérica por parte de los EEUU cuando se dedicaban, y se siguen dedicando en la medida que pueden, a asfixiar económicamente mediante la deuda exterior por ejemplo a países de Centro América, para crear descontento social y aprovecharlo para colocar a dirigentes afines a sus intereses.

Ahora esto está pasando en Europa, y ya no es que lo haga EEUU, sino que lo hace la industria financiera internacional. Y lo que está ocurriendo bajo la mirada impotente y/o cómplice de nuestros gobiernos es el mayor robo jamás realizado en la historia de la humanidad y a escala planetaria, son golpes de estado, y violaciones flagrantes de la soberanía de los estados y sus pueblos.

miércoles, octubre 05, 2011

.: sociedad condenada


"Cuando advierta que para producir necesita obtener autorización de quienes no producen nada; cuando compruebe que el dinero fluye hacia quienes trafican no bienes, sino favores; cuando perciba que muchos se hacen ricos por el soborno y por influencias más que por el trabajo, y que las leyes no lo protegen contra ellos sino, por el contrario, son ellos los que están protegidos contra usted; cuando repare que la corrupción es recompensada y la honradez se convierte en un autosacrificio, entonces podrá afirmar, sin temor a equivocarse, que su sociedad está condenada."

Ayn Rand (1950)

martes, enero 12, 2010

.: por una red sostenible


Red S@stenible


Por una red sostenible, me adhiero a los puntos por considerar imprescindible la retirada de la disposición final primera de la Ley de Economía Sostenible (LES), aprobada por el Gobierno del Sr. Rodríguez Zapatero, debido a los motivos indicados en el siguiente enlace.

Por una Red S@stenible

Más información

· Anteproyecto de Ley de Economía Sostenible

· LES - Presentacion_LES_271109_13h (PDF)

domingo, diciembre 13, 2009

.: por una verdadera red humana: pacto de responsabilidad social

Porque en la era de la globalización quienes tenemos acceso a la Red sólo somos el 24% de la población mundial, porque 5.100 millones de personas no tienen acceso a Internet, porque no somos la sociedad, sino sólo una parte de ella, porque no queremos ser una elite, porque no queremos sentirnos privilegiados, porque no queremos generar más invisibles y excluidos, nosotros, parte de la ciudadanía internauta, demandamos un compromiso firme y decidido para acabar con la brecha social y digital. Pedimos un verdadero pacto de responsabilidad social a los organismos supranacionales –principalmente a la ONU y la UE–, a los gobiernos central, autonómicos y locales, a los partidos políticos, a los medios de comunicación masivos y sociales, a las empresas, a las organizaciones no gubernamentales y a la ciudadanía en su conjunto para que:

  • El acceso a la información y el conocimiento, y a las herramientas tecnológicas sea un derecho universal amparado por legislaciones locales, estatales y supranacionales, y apuntalado por la ciudadanía.

  • Ese derecho no sea monopolizado por quienes crean, sirven y gestionan los medios, las herramientas y las propias obras, ni una concesión a quienes se les reconoce un privilegio previo pago de los servicios y herramientas de acceso al conocimiento global.

  • La Sociedad de la Información y el Conocimiento se construya pensando en beneficios sociales, priorizando cuestiones claves como son la educación, la solidaridad, la pluralidad y la integración. Mal va la Sociedad de la Información y el Conocimiento si sólo pensamos en cómo unos pocos pueden acaparar y gestionar el poder y monetizarlo, si únicamente existen motivaciones económicas, de facturación, de mercado, de ocio y de entretenimiento,

  • Acabemos con la exclusión de millones de personas en el mundo real y en la Red de redes. Porque todas ellas corren un alto peligro de absoluta invisibilidad. A quienes sufren exclusión podemos hacerlos visibles en la vida cotidiana y también aquí, en la Red de redes.

  • Demos acceso, herramientas y visibilidad a quienes intermedian entre la sociedad acomodada y la necesitada.

  • Frenemos la peligrosa endogamia en Internet y la disociación cada vez mayor del ecosistema online respecto al mundo real. Porque percibimos una desligamiento acelerado de los asuntos que no atañen directa o indirectamente a la Red y a sus miembros.

  • Los medios de comunicación masivos y tradicionales, y la blogosfera asuman conjuntamente un compromiso de responsabilidad social. Nos confundimos si pensamos en imponer un único pensamiento en lugar de buscar el diálogo que permita poner en común acciones que aseguren el progreso en el Estado del Bienestar, la cohesión y la sostenibilidad.

  • Los periodistas recobren la responsabilidad social y ética que se le presupone al periodismo. Difícilmente construiremos una Sociedad de la Información y el Conocimiento con ruido, confusión y desinformación. Pedimos rigor y también más y mejor información social.

  • Todos pensemos en clave social. Pensar en clave social es pensar en el acceso universal a Internet y a todas las herramientas tecnológicas, pero también lo es dar visibilidad y espacio a los colectivos y problemas del mundo real, presionar en el mundo físico y en Internet para que paremos el suicidio colectivo del cambio climático, para que todo el mundo tenga acceso universal a la sanidad, a la educación y a la información, para que a nadie le falte comida ni agua, para que todas las personas tengan derecho a una vivienda y a un trabajo dignos, y a una remuneración justa por su trabajo, para que se respeten los derechos laborales, de las mujeres, de los menores, de las personas mayores, de los inmigrantes, de los desplazados y refugiados, de los enfermos, de las minorías, de las comunidades locales, de todas las razas, lenguas y culturas, y de nuestro medio natural. Pensar en clave social y actuar consecuentemente en el mundo físico y en Internet.

  • Cerremos brechas económicas, generacionales, culturales, de género, geográficas y tecnológicas.


Actuemos por construir una verdadera red humana. Porque cada persona excluida en el mundo real y en el ecosistema online es un fracaso de todos nosotros.

miércoles, diciembre 02, 2009

.: manifiesto en defensa de los derechos fundamentales en internet


Ante la inclusión en el Anteproyecto de Ley de Economía sostenible de modificaciones legislativas que afectan al libre ejercicio de las libertades de expresión, información y el derecho de acceso a la cultura a través de Internet, los periodistas, bloggers, usuarios, profesionales y creadores de Internet manifestamos nuestra firme oposición al proyecto, y declaramos que:

1.- Los derechos de autor no pueden situarse por encima de los derechos fundamentales de los ciudadanos, como el derecho a la privacidad, a la seguridad, a la presunción de inocencia, a la tutela judicial efectiva y a la libertad de expresión.

2.- La suspensión de derechos fundamentales es y debe seguir siendo competencia exclusiva del poder judicial. Ni un cierre sin sentencia. Este anteproyecto, en contra de lo establecido en el artículo 20.5 de la Constitución, pone en manos de un órgano no judicial -un organismo dependiente del ministerio de Cultura-, la potestad de impedir a los ciudadanos españoles el acceso a cualquier página web.

3.- La nueva legislación creará inseguridad jurídica en todo el sector tecnológico español, perjudicando uno de los pocos campos de desarrollo y futuro de nuestra economía, entorpeciendo la creación de empresas, introduciendo trabas a la libre competencia y ralentizando su proyección internacional.

4.- La nueva legislación propuesta amenaza a los nuevos creadores y entorpece la creación cultural. Con Internet y los sucesivos avances tecnológicos se ha democratizado extraordinariamente la creación y emisión de contenidos de todo tipo, que ya no provienen prevalentemente de las industrias culturales tradicionales, sino de multitud de fuentes diferentes.

5.- Los autores, como todos los trabajadores, tienen derecho a vivir de su trabajo con nuevas ideas creativas, modelos de negocio y actividades asociadas a sus creaciones. Intentar sostener con cambios legislativos a una industria obsoleta que no sabe adaptarse a este nuevo entorno no es ni justo ni realista. Si su modelo de negocio se basaba en el control de las copias de las obras y en Internet no es posible sin vulnerar derechos fundamentales, deberían buscar otro modelo.

6.- Consideramos que las industrias culturales necesitan para sobrevivir alternativas modernas, eficaces, creíbles y asequibles y que se adecuen a los nuevos usos sociales, en lugar de limitaciones tan desproporcionadas como ineficaces para el fin que dicen perseguir.

7.- Internet debe funcionar de forma libre y sin interferencias políticas auspiciadas por sectores que pretenden perpetuar obsoletos modelos de negocio e imposibilitar que el saber humano siga siendo libre.

8.- Exigimos que el Gobierno garantice por ley la neutralidad de la Red en España, ante cualquier presión que pueda producirse, como marco para el desarrollo de una economía sostenible y realista de cara al futuro.

9.- Proponemos una verdadera reforma del derecho de propiedad intelectual orientada a su fin: devolver a la sociedad el conocimiento, promover el dominio público y limitar los abusos de las entidades gestoras.

10.- En democracia las leyes y sus modificaciones deben aprobarse tras el oportuno debate público y habiendo consultado previamente a todas las partes implicadas. No es de recibo que se realicen cambios legislativos que afectan a derechos fundamentales en una ley no orgánica y que versa sobre otra materia.

Unete en defensa de los derechos fundamentales en internet.


domingo, noviembre 01, 2009

.: añadir tattoodle a la barra de búsqueda de firefox



Tattoodle es un buscador que unifica la potencia de búsqueda de Google, Bing y Yahoo. Es un buscador por ello muy potente y que guarda la misma apariencia minimalista que posee Google, es decir, una simple barra de búsqueda tras lo cual opera la magia de los 3 buscadores de una forma realmente sorprendente.

Tattoodle

Este buscador puede ser añadido a nuestra barra de buscadores del navegador Firefox en unos sencillos pasos, pudiendo tener siempre a mano dicha potencia de búsqueda x3.

Los pasos a seguir son

  1. Tener un Firefox Instalado (si no lo tienes ya, deberías ;-)

  2. Instalar la extensión o addon para Firefox Add to Search Bar

  3. Reiniciar el Firefox tras la instalación de la extensión

  4. Navegamos a la dirección de Tattoodle

  5. Sobre la barra de búsqueda de Tattoodle, hacemos click con el botón derecho del ratón, lo que nos mostrará en el menú contextual la opción de "Añadir a la barra de búsqueda..."



  6. click con el botón derecho


  7. Nos saldrá una ventana en el que podremos añadir una palabra clave de búsqueda, el nombre del buscador que queremos asignar, etc... que configuraremos al gusto

  8. añadir tattoodle a Firefox


  9. ya tenemos instalado el buscador tattoodle a nuestra barra de buscadores en Firefox

  10. tattoodle añadido a la barra de búsqueda

El añadir este buscador a nuestro firefox nos aporta grandes ventajas entre las que se podrían indicar

  • la búsqueda es anónima, ya que sabemos que en google si estamos loggeados, la búsqueda que hagamos se asocia a dicha cuenta con los oscuros intereses que quieran tener Google, Bing o Yahoo

  • unifica la potencia de 3 buscadores, que siempre es mejor 1 que 3 por dar una mayor calidad de resultados

  • la búsqueda es minimalista, sin publicidades en imágenes sin complicadas pantallas iniciales excesivamente recargadas de opciones

  • los resultados mostrados guardan parecido con google lo que no supone un problema de cara a lo que estamos acostumbrados la gran mayoría de nosotros

  • pese a realizar la búsqueda en los 3 buscadores, los resultados son igual de rápidos que realizándolos sobre uno sólo de ellos

  • nos permite restringir la búsqueda por imágenes, grupos, etc...


En definitiva un buscador que merece la pena comenzar a utilizar :-)

lunes, octubre 26, 2009

.: hambre cero


Colabora con #hambre0 modificando tu avatar en twitter hoy en twibbon.com y firma el manifiesto de petición dirigido a Zapatero en Firma de petición para erradicación del Hambre





Juntos podemos... ¡¡¡ACTUA!!!


lunes, noviembre 24, 2008

.: No estoy de vacaciones


Pues lo cierto es que no estoy de vacaciones desde hace varios meses pero es que con el lío que tenemos en el curro y en otras cosas en las que ando metido casi no tengo un momento para dedicarle todo el tiempo que quisiera a blog... con lo que voy a ver si voy sacanco algo de tiempo libre por algún lado para no dejar abandonado este hueco virtual ;o)

jueves, julio 24, 2008

.: Cerrado por vacaciones


Pues lo dicho que ya llega la temporada vacacional y el menda lerenda se pira una semana para desconectar y estaré ausente de todo esto hasta Agosto, que se intentará retomar el ritmo de entradas para poder seguir con la línea que llevaba.

Espero que las disfrutéis si las vais a tener y si no que os lo toméis con paciencia ;o)

viernes, junio 27, 2008

.: Addon Ubuntu Forums Menu para Firefox


Leo en Genbeta que existe un addon para nuestro firefox, que nos permite el poder tener un menú única y exclusivamente para poder conectarnos de modo rápido a los foros oficiales relacionados con ubuntu en nuestro firefox.

Una vez que tenemos instalado el addon de ubuntu forums menu el menú de los susodichos menús, lo dentremos instalado sólo en el menú contextual de nuestro firefox (al hacer click con el botón derecho tenderemos una nueva entrada con los menús correspondientes), pero para tenerlo visible como una opción más del menú nativo de firefox (junto Archivo, Editar, Historial, Marcadores, Herramientas y Ayuda), tendremo que irnos a Herramientas > Complementtos y selecionar el plugin de ubuntu forums menu, para posteriormente en Preferencias, seleccionar que también lo queremos seleccionando el Add menu to toolbar.

Complementos de Firefox

Preferencisa de aspecto de ubuntu forums menu

Una vez hecho esto ya tendremos mucho más a mano lo menús oficiales de ubuntu en nuestro firefox.

Visto en Genbeta.

.: IDE Eclipse en linux para desarrollo


Buscando en los repositorios de ubuntu el IDE Eclipse, aparece con una serie de librerías (que son unas cuantas), y viendo lo que me iba a "guarrear" la instalación sin saber qué era lo que realmente me iba a ir metiendo en el ubuntu, cancelé la instalación, ya que me sonaba que había IDE de Eclipse sin tener que hacer semejante barbaridad de descarga de paquetes sin tener encima idea de qué era lo que me estaba instalando. Entonces fue cuando recordé que hay una serie de IDEs Eclipse ya preparadas para determinados desarrollos y recordé EasyEclipse.

Logo EasyEclipse

EasyEclipse es una página web de la que nos podemos descargar IDEs de Eclipse orientadas a una serie de lenguajes de desarrollos (java, j2ee, jsme, lamp, php, python, Ruby on Rails, C, C++,...) que nos evita el tener que estar pendientes de qué cosa me falta para qué desarrollo, que estemos llevando acabo. Además de tener estos IDEs totalmente integrados, tiene también la opción de descargar los plugins de IDE correspondientess para dotarlo de mayor funcionalidad además de la que ya tengamos per se.

Yo personalmente me descargué la IDE correspondiente a J2EE en formato tar.gz y una vez que la tenemos descargada, simplemente debemos descomprimirla en un directorio que nosotros queramos, y ejecutar el archivo eclipse que nos encontraremos en el directorio donde hayamos desempaquetado.

Carpeta EasyEclipse

Configuraremos una serie de parámetros que nos pregunta al principio de la instalación, y ya tendremos IDE Eclipse funcionando, simplemente con descomprimir una archivo, que además nos otorga la ventaja de saber dónde están todos los archivos correspondientes a la aplicación que hemos instalado, de modo que simplemente moviendo dicho directorio, lo podremos reubicar donde queramos.

EasyEclipse

Antes de que se me olvide, indicar que para esta IDE de Eclipse de J2EE viene el JRE correspondiente a JRE 1.5.0_12 con los servidores de aplicación JBOSS y Tomcat.

jueves, junio 26, 2008

.: Decompilar clases java en linux


Los desarrolladores de java seguramente conozca casi todos el DJ Java Decompiler, que se un programa que nos permite decompilar una clase java ya compilada previamente (los archivos .class de los proyectos java), de modo que obtenemos el código fuente para su modificación, estudio, o comprobación correspondiente.

No sé si este programa funciona con wine, pero no nos va a hacer falta comprobarlo, ya que buscando un poco, di con este programa que funciona igual de bien que el DJ Java Decompiler y que no es otro que Jdec o Java Decompiler.

Java Decompiler (JDec), es un programa que nos da la misma funcionalidad que teníamos con DJ Java Decompiler en Windows con la ventaja de que es código libre y que no requiere de muchos pasos para la instalación correspondiente.

Una vez que hemos descargado el correspondiente tar.gz de sourceforge para JDec lo descomprimimos en un directorio que nos interese, cambiamos los permisos y ya lo podemos ejecutar


$ unzip jdec1.2.zip
$ sudo chmod -R +x *
$ ./Jdec-UI.sh &

JDec

Esto nos abrirá una ventana en el que podremos ver el entorno gráfico para proceder a la decompilación de clases java, aunque antes debemos de configurar algunos parámetros de la aplicación como los directorios temporales, los directorios para la creación de LOGs etc... yendo al menú Configuration > Jdec(Decompiler) Configuration.

JDec Configuación

Una vez hayamos configurado el entorno, ya podremos proceder a decompilar yendo al menú File > New Decompiler task en que tendremos varias opciones para proceder a decompilar para obtener el código fuente.

JDec nueva compilación

Un programa muy útil para todos aquellos que programen en java.

Visto en Rubisf's WebBlog.

.: Creación de imagen ISO 9660 desde consola


Muchas veces cuando queremos llevarnos mucha información en un fichero comprimio, o bien comprimimos con tar.gz o con cualquier otro compresor y después nos lo llevamos en el correspondiente USB, CD, DVD o en soporte que tengamos para llevarnos el archivo generado. Es práctico, rápido y útil.

Sin embargo linux nos permite realizar un paso superior a este tipo de "compresión" de información permitiéndonos crear una imagen en formato ISO9660 de modo que podamos aprovecharnos de dicho formato que nos permitirá crear una copia de dicha imagen en un soporte óptico, magnético o en el formato que deseemos.

Este formato como muchos sabréis es el estándar para creación de CDs y DVDs haciendo una imagen de lo que queremos que se incluya dentro, de modo que una vez la tenemos simplemente tenemos que "quemar" dicho archivo ISO, y ya tenemos la copia de los ficheros en nuestro CD-DVD.

Desdes línea de comandos hay un programa que se denomina mkisofs (se encuentra en los repositorios de ubuntu sin mayor problema e incluso hay paquetes .deb con el mismo), que nos permite realizar una imagen ISO de un directorio que nosotros queramos, sin tener que recurrir a entornos gráficos como Gnomebaker, K3B, o Nero (en su versión para Linux).

Es tan sencillo como crearse un directorio donde vayamos a dejar todo lo que queramos guardar en ese formato ISO de modo que una vez que tenemos todos los archivos en dicho directorio (habiendo instalado previamente el mkisofs) ejecutar la siguiente secuencia


$ mkisofs -o .iso

o bien por ejemplo para un directorio que se denomine backup_iso/ y que queremos guardar como miimagen.iso


$ mkisofs -o miimagen.iso backup_iso/

Durante el proceso veremos el porcentaje de los archivos que va a ir comprimiendo hasta que finalice el proceso en el que nos indicará lo que ocupa la imagen iso final generada por este procedimiento.

Una vez que tengamos la ISO ya podemos proceder a quemarla con nuestro programa de grabación de CD-DVD preferido.

Visto en FOSSwwire.

miércoles, junio 25, 2008

.: Scritps de Subversion para nautilus


Debido a que en el proyecto tenemos control de versiones para los proyectos que vamos llevando, lo cómodo sería poder navegar desde el propio nautilus al estilo web poniendo la URI en la barra de dirección del tipo


svn://repositorio.server.net/repositosio/proyecto/

y poder navegar entre los distintos archivos de modo nativo.

Debido a que nosotros no podemos hacerlo por la forma en que tenemos configurado el servidor de versiones, hay una serie de scritps para nautilus que hacen mśa cómoda la labor de gestión del SVN desde el gestor de archivos.

Para ello tenemos que instalar (se encuentra en los repositorios) el paquete correspondiente a nautilus-script-collection-svn, que o bien lo realizamos con Synaptics o bien desde línea de comandos mediante la orden


$ sudo apt-get install nautilus-script-collection-svn

En el momento que lo tengamos instalado, verificamos mediante el comando


$ apt-cache search svn | grep nautilus

si lo tenemos instalado correctamente de modo que nos debería de devolver algo como esto


$ apt-cache search svn | grep nautilus
nautilus-script-collection-svn - Nautilus subversion management scripts
nautilussvn - Integrated Subversion support for Nautilus

ya que en mi caso tengo también instalado el nautilussvn que es otra integración de nautilus para SVN.

Muchas veces llegados a este punto, no vamos a ver en ubuntu Gutsy lo que es el menú contextual de scripts correspondientes al svn que acabamos de instalar, debido a que hay que hacer un copia de los scripts que nos ha metido el repositorio en el correspondiente directorio de scripts de nautilus para nuestra sesión, con lo que antes de nada vamos a localizar dónde nos ha metido los scripts de la instalación con el comando


$ sudo dpkg -L nautilus-script-collection-svn

lo que nos devolverá por consola algo como esto


$ sudo dpkg -L nautilus-script-collection-svn
/.
/usr
/usr/share
/usr/share/doc
/usr/share/doc/nautilus-script-collection-svn
/usr/share/doc/nautilus-script-collection-svn/README
/usr/share/doc/nautilus-script-collection-svn/TODO
/usr/share/doc/nautilus-script-collection-svn/AUTHORS
/usr/share/doc/nautilus-script-collection-svn/README.Debian
/usr/share/doc/nautilus-script-collection-svn/copyright
/usr/share/doc/nautilus-script-collection-svn/changelog.gz
/usr/share/doc/nautilus-script-collection-svn/changelog.Debian.gz
/usr/share/nautilus-scripts
/usr/share/nautilus-scripts/Subversion
/usr/share/nautilus-scripts/Subversion/More...
/usr/share/nautilus-scripts/Subversion/More.../Rename
/usr/share/nautilus-scripts/Subversion/More.../Checkout
/usr/share/nautilus-scripts/Subversion/More.../Delete
/usr/share/nautilus-scripts/Subversion/More.../svn.xpm
/usr/share/nautilus-scripts/Subversion/More.../Revert
/usr/share/nautilus-scripts/Subversion/More.../Cleanup
/usr/share/nautilus-scripts/Subversion/More.../Info
/usr/share/nautilus-scripts/Subversion/More.../Log
/usr/share/nautilus-scripts/Subversion/Properties...
/usr/share/nautilus-scripts/Subversion/Properties.../svn.xpm
/usr/share/nautilus-scripts/Subversion/Properties.../Executable
/usr/share/nautilus-scripts/Subversion/Properties.../Ignore
/usr/share/nautilus-scripts/Subversion/Properties.../List
/usr/share/nautilus-scripts/Subversion/Diff
/usr/share/nautilus-scripts/Subversion/svn.xpm
/usr/share/nautilus-scripts/Subversion/Status
/usr/share/nautilus-scripts/Subversion/Add
/usr/share/nautilus-scripts/Subversion/Commit
/usr/share/nautilus-scripts/Subversion/Update

lo que nos indica que tenemos los scripts instalados en el directorio


/usr/share/nautilus-scripts/Subversion/

Nos movemos al directorio anterio a dicho directorio y hacemos una copia de la carpeta correspondiente a Subversion en la carpeta de configuración de GNOME de nuestra sesion de modo que sería algo así


$ cd /usr/share/nautilus-scripts/
$ cp -R /usr/share/nautilus-scripts/Subversion/ ~/.gnome2/nautilus-scripts/

de modo que tendremos una copia de la carpeta de scripts de SVN en nuestra configuración local de GNOME para nautilus. De este modo deberíamos de tener algo parecido a esto


$ ls -lsa ~/.gnome2/nautilus-scripts/Subversion/
total 40
4 drwxr-xr-x 4 user user 4096 2008-06-25 12:19 .
4 drwxr-xr-- 3 user user 4096 2008-06-25 12:19 ..
4 -rwxr-xr-x 1 user user 357 2008-06-25 12:19 Add
4 -rwxr-xr-x 1 user user 748 2008-06-25 12:19 Commit
4 -rwxr-xr-x 1 user user 361 2008-06-25 12:19 Diff
4 drwxr-xr-x 2 user user 4096 2008-06-25 12:19 More...
4 drwxr-xr-x 2 user user 4096 2008-06-25 12:19 Properties...
4 -rwxr-xr-x 1 user user 361 2008-06-25 12:19 Status
4 -rw-r--r-- 1 user user 3820 2008-06-25 12:19 svn.xpm
4 -rwxr-xr-x 1 user user 361 2008-06-25 12:19 Update

Ahora sólo nos queda cerrar todas las ventanas de nautilus y en el momento que queramos trabajar con el SVN haciendo con el botón derecho delratón sobre cualquier carpeta o directorio que tengamos dentro de un repositorio SVN, tendremos el menú contextual de SVN que nos permite realizar las operaciones necesarias sobre dicho repositorio.

nautilus svn script

domingo, junio 22, 2008

.: Feliz Aniversario

Piruleta

...no cambies nunca ;o)

jueves, junio 19, 2008

.: Quanta Plus, IDE de entorno de desarrollo web


Proyecto Quanta Plus

Este editor, es más que una IDE, que me encontré de casualidad en los repositorios, buscando un editor que me permitiera una funcionalidad algo mayor que el gedit, que está bien para cosas no muy complejas, pero que se me quedaba corto para cierto tipo de pruebas un poco más a fondo.

Una de las ventajas que tiene este IDE, es que permite añadirle plugins, de modo que se integra con otras partes del sistema, como pudiera ser el tener un conector con un CVS o similares.

Pese a que esta IDE está específicamente desarrollada para entorno KDE y que tiene una mayor y mejor integración con este entorno de escritorio, funciona a la perfección sobre ubuntu con escritorio GNOME, una vez que tengamos instaladas las dependencias necesarias del entorno KDE.


Por destacar algunas de sus características más notables de Quanta Plus

- tiene wizards o asistentes para cercación de tablas, enlaces, etc..
- resalta con color código javascript, css, y otros varios
- posee un validador de página y código generado por si hubiera error de sintaxis
- permite ver la previsualización de la página generada independientemente de los navegadores

Simplemente uno de los mejores editores para aquellos que tenemos que desarrollar para aplicaciones web, sin llegar a tener que instalarnos complejos entornos como Eclipse o similares.

Para instalarlo cabe destacar que se encuentra en los repositorios, o bien podemos descargar la versión que nos interese de la Página Oficial del Proyecto Quanta.

Una vez instalado nos lo encontraremos en nuestro ubuntu bajo Aplicaciones > Programación > Quanta Plus.